Escritura erótica: más allá del género

 

    Más allá del género, de la masculinización del cuerpo masculino y la feminización del cuerpo femenino, el erotismo, el placer y la sexualidad nos acompañan desde que nacemos hasta el final de los días. Estos tres aspectos son parte de nuestra intimidad, y en ocasiones, nos cuesta verbalizar los sentimientos que nos produce tan estrecha relación con nuestra existencia.

Ilustración: adon_sniper_cartoon_237


    Cabe resaltar que la relación con nuestro cuerpo no siempre es buena.  — Este sentimiento no es  exclusivo de las personas con disforia de género—. Por este motivo y teniendo en cuenta que el cuerpo es el único lugar en el que estamos obligados a vivir, para este fin, el de escribir erótíca, nos vamos a ubicar emocionalmente en la comodidad de nuestros deseos. Estos sentires pasan por factores externos y que, incitados por los estándares impuestos socialmente, nos llevan a querer lucir de una determinada forma para de alguna manera poder “encajar”. El problema está cuando eso no se logra, y empezamos a sentirnos insuficientes hasta para nosotras mismas…

Fotografía tomada de internet


    ¿Por qué traigo a colación el tema de  la disforia de género?, porque considero que es necesario llamar a las cosas por su nombre. Esta se define como la sensación de incomodidad o angustia que pueden sentir las personas cuya identidad de género difiere del sexo asignado al nacer, o de las características físicas relacionadas con el sexo. 

    Las personas transgénero y con identidad diversa de género pueden presentar disforia de género en algún momento de sus vidas. Sin embargo, son muchas las personas transgénero y con identidad diversa de género, que se sienten a gusto con su cuerpo y no condicionan su felicidad a los resultados de una intervención médica. Allí, en la comodidad que sentimos con nuestro cuerpo, la aceptación, y el autocuidado empieza la siembra de los erótico, y la capacidad de expresar emociones diversas en tormo al placer sexual, las fantasías y el deseo. 

"Escribir lo erótico  es una actividad placentera, una práctica relajante que contribuye a la disminución del estrés y a alejarse de lo cotidiano. el erotismo nos lleva a sentir de una manera distinta, deshinibe los sentidos y estimula la producción de endorfinas que nos lanza de lleno a los brazos de la imaginacón sin límites.  

¿Qué es erotismo?

    "Es la expresión gestual de la sexualidad, su realización en hechos, relaciones, vivencias de nuestro sexo (ser personas sexuadas y sexuales). A grandes rasgos, el erotismo engloba las expresiones de nuestros deseos y fantasías, las relaciones e interacciones en el marco sistémico y holístico".  

     Inciso importante:  explorar el signifaicado y establecer la diferencia entre género, sexo y sexualidad.

    "La erótica comprende el deseo, la atracción, la seducción y el erotismo en sí. Las propias fantasías sexuales y el cerebro juegan un papel fundamental, así como el cuerpo sexuado, la socialización y la cultura en la que nos hayan educado".

    Por este motivo es importante manifestar esas emociones; y qué mejor manera de empezar a hacerlo que escribiendo de manera automática .

    El taller Escribir el cuerpo: erótica más allá del género, está configurado para allanar emociones y fomentar una buena comunicación con nuestro cuerpo. En el juego de lo erótico es vital saber transmitir deseos, peticiones específicas del contexto y sentimientos. Si esto no ocurre, el placer experimentado no será entendido, y termina repercutiendo en la relación íntima que abordemos. Por este motivo vamos a escribir los anhelos sujetos a las necesidades que sentimos nuestras; abriendo una brecha entre lo que verbalizamos y lo que no.

    Repito: Este tipo de escritura nos saca de la rutina del diario vivir y nos ayuda a desarrollar la imaginacíón, pudiendo ser lo que quieras con quien lo desees... 


#escribiresparavalientes erosenguardiapoet


Comentarios

Entradas populares de este blog

Narrativas migrantes: Mujeres que escriben